Blog

Manejo del estrés de los auditores al trabajar desde casa

Manejo del estrés de los auditores al trabajar desde casa

Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool.

Los auditores tienen experiencia en el trabajo remoto porque normalmente están en las instalaciones y oficinas de los clientes. Sin embargo, estar en casa es una situación muy particular. El trabajo en casa tiene ciertas circunstancias atractivas: algún gado de relajamiento en el código de vestimenta, sin la presión de la supervisión en persona, sin el desgaste del tiempo de desplazamiento y la libertad de decidir el sitio físico desde dónde se trabaja. A pesar de ello, trabajar de forma remota puede presentar algunos desafíos significativos y únicos, pues hay situaciones que originan estrés. Por lo tanto, hay que buscar cómo superarlas y lograr que el trabajo en casa sea efectivo.

Al trabajar desde casa es posible experimentar dificultades cuando se trata de definir los límites del trabajo y la vida personal, especialmente con el uso de dispositivos inteligentes. Así mismo, las personas pueden tener más dificultades con el concepto de desconectarse y terminar su jornada laboral en comparación con aquellas personas que trabajan en un entorno de oficina. Estas son algunas de las fuentes comunes de estrés que enfrentan muchos trabajadores de trabajo en casa:

Horarios y rutinas

Al trabajar desde casa es posibe que hayan dificultades para definir en qué momento comienza y finaliza oficialmente la jornada laboral, así como cuándo deben tomarse los descansos y el almuerzo. Esta ausencia de horarios y rutinas puede alterar su equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Distracciones

Al trabajar desde casa se pueden experimentar distracciones e interrupciones a lo largo del día. Algunas distracciones pueden incluir:

  • Recepción de entregas
  • Recibir llamadas y mensajes de texto no relacionados con el trabajo
  • Pasar tiempo en las redes sociales
  • Ver televisión
  • Cuidado de mascotas
  • Lidiar con los sonidos del vecindario (jardineros, camiones de basura, etc.)

En casa hay comodidades que pueden ser tentadoras para disfrutar y que no suelen estar en un entorno de oficina. Por ejemplo, retirarse a escuchar música, comer algo o leer.

Hijos

Hay algunos desafíos para trabajar desde casa si se tienen hijos. Dependiendo de la edad, es posible que haya que destinar tiempo al cuidado de los niños, trabajar en torno a su horario escolar y, en general, equilibrar su vida laboral y familiar.

Dificultad para establecer límites

 Al trabajar desde casa, un desafío más es el de establecer límites con personas que olvidan que hay responsabilidades y dedicación, al igual que en una oficina. Los miembros de la familia, amigos y vecinos pueden pedirle ayuda o interactuar durante sus horas de trabajo. Incluso, quien trabaja en casa puede experimentar cierta frustración de su parte si nota que no está disponible.

Aislamiento social

Aquellos que trabajan en casa pueden encontrar que la soledad puede ser un arma de doble filo. El aislamiento social puede afectar la motivación en el lugar de trabajo. Esto significa que puede ser beneficioso tener algún nivel de interacción social durante la jornada laboral, especialmente en situaciones de trabajo de alta intensidad donde la productividad tiende a la baja.

Menos esfuerzo físico

Cuando una persona trabaja desde casa es posible que haga menos ejercicio de lo que lo haría en un entorno de oficina. Esto puede afectar la calidad del sueño y la salud mental, en general. Si alguien es menos activo durante el día, es posible que no esté tan cansado por la noche y pueda tener problemas para dormir, lo que podría afectar su trabajo al día siguiente.

Ahora bien, existen diversas maneras de manejar el estrés asociado con el trabajo desde casa. Algunas estrategias para reducir el estrés general son las siguientes:

Crear una rutina

Bien sea que se establezca un propio horario o se definan las horas específicas que se necesitan para trabajar, crear una rutina puede ayudar a administrar mejor el tiempo y concentrarse mejor en el trabajo. En la rutina pueden considerarse las siguientes actuaciones:

  • Definir el comienzo y el fin del día de trabajo. Despertarse a la misma hora todos los días puede dar tiempo suficiente para prepararse para el día de trabajo. También puede establecerse una hora regular para el almuerzo y de reposo.
  • Tomar tiempo para moverse. Esto puede significar caminar por la casa, salir a caminar rápidamente por los alrededores o hacer algunos estiramientos durante los descansos.
  • Pasar algún tiempo afuera. Si el clima lo permite, hay que disfrutar del aire fresco (incluso hacer algún ejercicio). Esto puede revitalizar.
  • Priorizar tareas desafiantes. En cuanto haya la capacidad de decidir qué proyectos o tareas completar, se debe considerar hacer primero los más difíciles para reducir la sensación de agobio potencial más tarde en el día.

Crear un espacio de trabajo dedicado

Ciertos sitios de la casa pueden ser tentadores para trabajar. Pero, es importante contar con un espacio de trabajo dedicado y crear límites específicos de trabajo y hogar, lo que puede ayudar a cambiar mentalmente de la vida familiar al trabajo.

Reducir las distracciones

Una vez inicia el trabajo, hay que silenciar las notificaciones de los aparatos tecnológicos (teléfonos, computador, etc.) que no tengan relación con el trabajo. Dependiendo del trabajo en ejecución podría escucharse música relajante o usar auriculares con cancelación de ruido.

Espacios de conexión

Para evitar la sensación de sentirse aislado trabajando desde casa, hay que buscar espacios para conectarse con personas que son un apoyo. Se puede establecer un horario regular para chatear por video o llamar a ciertos contactos y crear un chat grupal para mantenerse en contacto entre sí durante toda la semana.

Negar solicitudes

Durante las horas de trabajo en casa es posible que se reciban muchas solicitudes no relacionadas con el trabajo. Para algunas personas puede ser increíblemente difícil decir no a los demás y colocar sus necesidades por encima de las suyas. Es importante saber que está perfectamente bien rechazar las solicitudes de otra persona si ello interfiere con la capacidad para hacer el trabajo. Establecer límites apropiados puede ayudar a evitar que se asuma demasiado y ofrece la oportunidad de decidir qué hacer con el tiempo libre.

Si bien no es una relación exhaustiva de situaciones, sí vale la pena tenerlas en cuenta para lograr mejores resultados al trabajar desde casa.

CP Iván Rodríguez

Auditor y Consultor, Diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

Información

 Auditjobi es la primera plataforma de empleo de Latinoamérica que se especializa exclusivamente en la conexión de profesionales en campos tales como auditoría, gestión de riesgos, antifraude, cumplimiento normativo, tecnología de la información, seguridad cibernética y análisis de datos con oportunidades laborales relevantes.

Newsletter