Blog

El auditor y el crecimiento personal

El auditor y el crecimiento personal

Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool

Todos los profesionales y, por supuesto, los auditores, necesitan mejorar de manera permanente. En particular, cuando se asume la dirección de un equipo o el liderazgo de un área o equipo de auditoría es importante transmitir un buen ejemplo y demostrar capacidad.

Una de las maneras que emplean las personas en su proceso de mejoramiento es el de cultivar y desarrollar la autoconciencia. Esto permite crear un carácter fuerte y facilita tener la capacidad de liderar con un sentido de propósito, autenticidad, apertura y confianza. Un auditor con una mejor comprensión de sí mismo, comprende mejor lo que necesita de otras personas del equipo para complementar sus deficiencias, en beneficio del trabajo.

En la literatura existen diferentes maneras para mejorar la autoconciencia en beneficio del crecimiento personal. Algunas de ellas son:

Reflexionar:

A pesar de la agobiante carga de trabajo, hay que buscar espacios para reflexionar acerca del quehacer en el trabajo y aun en el día a día como persona. Una serie de preguntas orientadoras son útiles en el proceso:

  • ¿Qué estoy tratando de lograr?
  • ¿Qué estoy haciendo que funcione bien?
  • ¿Qué estoy haciendo que dificulte alcanzar los objetivos?
  • ¿Qué puedo hacer para cambiar?

En muchas ocasiones, estas preguntas y la búsqueda de respuestas se hacen como un ejercicio de meditación, acompañadas de concentración en la respiración. Sin embargo, pueden hacerse en cualquier momento y no solamente antes de dormir. En el desplazamiento de la oficina a la casa, al practicar alguna afición, mientras se espera por un compromiso social o una cita médica.

Escribir:

Una de las mejores maneras de aumentar la autoconciencia es escribir lo que se desea hacer y hacer un seguimiento del progreso obtenido. Algunas personas escriben tanto sus propósitos como sus razones antes de tomar ciertas decisiones importantes. Esto permite tener un registro histórico que ayuda a evaluar si los resultados obtenidos se pueden atribuir al buen juicio o simplemente fueron resultado del azar y contar con elementos para una próxima decisión.

Autodiagnóstico:

Aunque cada persona es diferente, con sus propias virtudes y defectos, un ejercicio interesante es apreciar las fortalezas que tienen algunos profesionales y ver si es posible aprenderlas o fortalecerlas para sí mismo. De igual manera, hay que ser honesto respecto de las debilidades que una persona autopercibe para evaluar su mejoramiento o superación. Es algo que requiere tiempo y esfuerzo, pero sus resultados pueden ser alentadores.

Obtener opiniones:

Un recurso al alcance de la mano y que no siempre se suele emplear, es preguntar a personas de confianza, bien sea familiares, amigos o compañeros de trabajo, acerca del desempeño y del comportamiento del auditor. Ellos pueden tener criterios objetivos respecto del actuar profesional y personal. Es importante, para obtener opiniones honestas, hacerles saber que se espera un concepto sincero, crítico y objetivo. Hay que darle al familiar, amigo o colega la tranquilidad y seguridad para que pueda expresar una visión informal, pero directa y honesta. En esto influye la afabilidad, sencillez y franqueza con que se solicite la opinión.

Otra estrategia que resulta conveniente es pedirle a los amigos o colegas que le avisen al auditor cuando evidencien un comportamiento que ya se sabe, desea cambiar. Obviamente, esta advertencia debería ser discreta, pero puede ser altamente efectiva.

Otras alternativas para lograr una mejora personal, las dan ciertos recursos técnicos que pueden ser empleados al interior de las organizaciones, las firmas y las áreas de auditoría.

Entre ellas se cuentan:

1. Realizar pruebas psicométricas

En el mercado existen diferentes pruebas psicométricas o de aptitudes, que pueden emplearse para determinar rasgos de personalidad, desde el proceso de selección de personal, hasta el seguimiento de las aptitudes y reacciones del talento humano en las organizaciones.

En general, las pruebas psicométricas no cuentan con respuestas correctas o incorrectas, pues están diseñadas para obtener un conjunto de rasgos o características que describen con mayor precisión a las personas, en sus relaciones sociales y laborales. El conocimiento obtenido a partir de los resultados de las pruebas ayuda a las personas examinadas a comprender mejor sus fortalezas y debilidades, lo que permite trabajar más enfocados en estos temas.

2. Recibir (o dar) retroalimentación

 Además de las preguntas informales a amigos y familiares, es importante emplear los procesos y mecanismos formales en el lugar de trabajo. Siempre que se haga bien, la retroalimentación constructiva y formalizada permite ver mejor las fortalezas y debilidades propias. En algunas firmas, se han instituido procesos formales de retroalimentación periódica (por ejemplo, 360 grados) que proporciona retroalimentación en múltiples áreas de competencias y estilos de trabajo. Por ello, una retroalimentación formal efectiva implica:

    • Contar con un buen proceso
    • Tener un administrador efectivo del mismo

En ocasiones, es preferible contar con un facilitador o consultor externo, pues viene sin sesgos preconcebidos y puede ser más objetivo.

Una vez que se completa el proceso de retroalimentación, es importante que las personas participantes reflexionen y documenten sus principales conclusiones. Esto evidenciará fortalezas y debilidades que no son tan obvias de percibir.

Para finalizar, no hay que olvidar que el proceso de mejoramiento, tanto profesional como personal, es permanente. Por ello, aunque no tiene un final determinado, sí contribuye a que las actuaciones y decisiones del auditor sean coherentes y estén alineadas con un comportamiento ético, que beneficie tanto a la organización cliente como a su ejercicio profesional y a la actividad de auditoría en conjunto.

ivan

CP Iván Rodríguez - CIE AF

Auditor y consultor, diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador público (CP) de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Tiene amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

Bogotá D.C., Colombia

Información

 Auditjobi es la primera plataforma de empleo de Latinoamérica que se especializa exclusivamente en la conexión de profesionales en campos tales como auditoría, gestión de riesgos, antifraude, cumplimiento normativo, tecnología de la información, seguridad cibernética y análisis de datos con oportunidades laborales relevantes.

Newsletter