Blog

Claves para satisfacer las nuevas demandas de auditoría

Claves para satisfacer las nuevas demandas de auditoría

Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool 

El auditor y el futuro

Una de las mayores preocupaciones de los diferentes profesionales, es la manera de abordar el futuro. Los auditores no son la excepción. En diferentes encuestas y estudios, normalmente los directivos de las organizaciones esperan que los auditores sean más prospectivos, que analicen muestras más grandes y realicen un análisis más profundo. Se espera que los auditores amplíen el alcance de su trabajo para dar mayor cobertura al riesgo de fraude, un mejor enfoque y análisis con respecto a los temas de TI y en general, los procesos de gestión de riesgos de la organización. Los clientes también esperan consejo acerca de cómo navegar por el panorama de riesgos, oportunidades, regulaciones cambiantes, competencia y globalización.

Quizás una de las estrategias más acertadas para enfrentar los nuevos tiempos es realizar una auditoría de calidad y ofrecer un valor agregado; las organizaciones esperan que sus asesores hablen sobre los problemas y proporcionen información, incluso si no es positiva. Las organizaciones valoran los conocimientos de los auditores que cuestionan la visión corporativa y que señalen los problemas y desafíen a la gestión de una manera constructiva.

Anteriormente (y aún hoy), los auditores decían: la organización cumple las normas y procedimientos como parte fundamental del informe. Ahora, las organizaciones quieren más de la auditoría y valoran el hecho de que los auditores tengan acceso a información y tendencias de toda la industria, así como su capacidad de articular un punto de vista claro sobre temas críticos y fomentar desafíos constructivos.

Una consideración que resulta fundamental para que los auditores lleven a cabo una auditoría de alta calidad, es que actúen con un elevado escepticismo profesional. Esto se manifiesta en su habilidad y capacidad de interrogar a los clientes de una manera objetiva y constructiva. Además, los auditores deben tener un nivel distintivo de competencia para que puedan transmitir sus puntos de vista a la gerencia.

Un auditor requiere diversos conocimientos para enfrentar los nuevos desafíos que traen los próximos tiempos. Entre ellos se cuentan los temas de tecnología, comunicación y pensamiento crítico, además de las habilidades financieras de investigación.  Es necesario que los auditores estén al día con las nuevas tecnologías y estén atentos a su evolución. Además de la contribución de la tecnología a la calidad de la auditoría, hay otros beneficios tales como el seguimiento de las tendencias y la alerta a las organizaciones sobre los problemas emergentes. Esto implica que los auditores deban adoptar una visión más holística y prospectiva al recopilar y analizar datos. Sin embargo, no basta con hacer buen uso de la última tecnología. Los auditores, además de ser capaces de extraer datos para obtener información que sea importante para los clientes, como aquella que afecta a los riesgos relevantes, los controles internos y los procesos importantes, deben ser capaces de comunicarlos de manera clara y sincera. Para ello, deben apoyarse en sus habilidades de pensamiento crítico, investigación y comunicación.

Es importante que los auditores hagan las preguntas correctas y planteen sugerencias que evidencien su entendimiento de la industria en la que se encuentra su cliente y cómo funciona la organización. Es un beneficio real cuando los auditores pueden proporcionar ideas para hacer que una organización sea más eficiente y fortalecer su control interno. No hay que olvidar que los clientes siempre esperan mejores y más completas auditorías, pero también buscan observaciones y conocimientos que ofrezcan valor agregado.

Sumado a este panorama, la auditoría se enfrenta a otros desafíos. Algunos profesionales competentes encuentran atractivo el ejercicio profesional en otras áreas que podrían estar mejor remuneradas, tales como algunas posiciones en el área financiera. El trabajo en una firma de auditoría es una opción interesante en cuanto a experiencia y aprendizaje, pero los ingresos y el manejo del tiempo podrían verse como obstáculos.

Otro tema que puede disuadir a ciertos profesionales de abordar el tema de la auditoría a largo plazo es el del ámbito regulatorio. Los auditores suelen verse inmersos en una gran red de normas, reglamentos y leyes, que en ocasiones no guardan la debida coherencia y si introducen riesgos en el ejercicio de la profesión. En un mundo globalizado, hay exigencias normativas locales, nacionales y regionales que aplican tanto a la profesión como a la actividad operativa de las organizaciones clientes. Un buen auditor debe aplicar con rigurosidad las disposiciones que regulan la profesión y velar por el cumplimiento que deben tener sus clientes frente al marco regulatorio que le es aplicable. 

La continuidad es un tema importante, pero que puede ir en contra del ejercicio de la auditoría. Para algunas organizaciones, es deseable contar con el mismo auditor y equipo de auditoría durante un largo plazo, pues esto permite que aprendan del negocio y entiendan los temas relevantes, los riesgos y las particularidades del negocio frente a otras organizaciones de la misma industria.  Ese tipo de continuidad es invaluable. No obstante, existe el riesgo de familiaridad, el cual se origina en una relación prolongada o estrecha con un cliente o con la entidad auditada, en el caso en que el auditor se muestre demasiado afín a los intereses de la organización y descuida su función.

Otro de los desafíos que debe atender la auditoría en el futuro es la promoción de otras actividades profesionales que podrían atraer a personas brillantes y dedicadas, incluso desde la universidad. Por ello, la auditoría debe conectarse con temas de actualidad como big data, la inteligencia artificial, etc. y verse más progresista, futurista y de alta tecnología para captar el interés y la imaginación de los nuevos talentos.

Ante estos desafíos, la auditoría ha venido cambiando a un ritmo sin precedentes a medida que la tecnología continúa evolucionando y los clientes esperan cada vez más. Los profesionales de auditoría, para mantenerse vigentes, deben adquirir continuamente nuevas habilidades y fortalecer sus conocimientos para cumplir con las exigencias en la calidad de la auditoría. En el pasado quedaron los auditores que simplemente se enfocaban en los informes financieros y el cumplimiento de las normas de contabilidad. Para satisfacer las demandas de auditoría del futuro, las empresas y los auditores individuales deben:

  • Mantenerse a la vanguardia en la evolución de la tecnología y el entorno regulatorio cambiante
  • Agudizar la tecnología, el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación
  • Comprender a fondo la industria de un cliente y lo que hace que el cliente sea único en esa industria
  • Desarrollar relaciones a largo plazo con los clientes y otras partes interesadas, basadas en la integridad, la franqueza, el profesionalismo, la objetividad y su capacidad para compartir información valiosa basada en estas capacidades.
  • Mirar hacia el futuro y proporcionar información sobre los desafíos y oportunidades futuros

Este camino está lleno de desafíos. Los entornos regulatorios, los presupuestos, la seguridad de los datos y los litigios pueden dificultar los avances en la mejora de la función de la auditoría. Estos desafíos deben ser reconocidos y abordados adecuadamente. La profesión de auditoría sin duda continuará su cambio y solo aquellos profesionales que evolucionan e innovan tendrán éxito.

CP Iván Rodríguez

Auditor y Consultor, Diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Diplomado en Gerencia de la Calidad, Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, con 20 años de experiencia en diversas empresas. Amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool

Bogotá DC, Colombia

Información

 Auditjobi es la primera plataforma de empleo de Latinoamérica que se especializa exclusivamente en la conexión de profesionales en campos tales como auditoría, gestión de riesgos, antifraude, cumplimiento normativo, tecnología de la información, seguridad cibernética y análisis de datos con oportunidades laborales relevantes.

Newsletter