En los últimos años hemos visto proliferar un gran número de legislaciones, regulaciones y estándares que buscan una mayor transparencia y comportamiento ético por parte de empresas e instituciones. Algunos ejemplos son las leyes de protección de datos, los controles para prevenir blanqueo de capitales, las normas internacionales antisoborno o los requerimientos de ciberseguridad.
Esto ha provocado que cada vez más entidades requieran de expertos para auditar y supervisar que sus operaciones y procesos internos cumplen con estas exigencias legales y normativas. Ahí es donde ha surgido con fuerza la figura del auditor de compliance o auditor de cumplimiento.
Las proyecciones señalan que para 2024 la demanda de este perfil profesional especializado seguirá en aumento, convirtiéndose en una de las especializaciones dentro del campo de la auditoría con mejores perspectivas laborales.
¿Qué habilidades y conocimientos son los más valorados en un auditor compliance?
Por un lado, es imprescindible tener sólidos conceptos sobre controles internos, gestión de riesgos de cumplimiento y metodologías de auditoría. Pero a esto se suma la necesidad de dominar los requerimientos específicos de las diversas normativas, que suelen ir actualizándose y haciéndose más rigurosas con el paso del tiempo.
Además, el compliance officer o auditor de cumplimiento debe ser un experto en el uso de herramientas digitales que permitan supervisar en tiempo real una cantidad cada vez mayor de datos y procesos, aplicando técnicas de análisis, minería e inteligencia de datos.
Quienes logren especializarse en esta área y certificar sus conocimientos en compliance estarán entre los perfiles más requeridos en 2024 por bancos, empresas tecnológicas, aseguradoras, farmacéuticas y en general cualquier tipo de organización con obligaciones regulatorias. De modo que merece la pena prepararse a fondo en esta prometedora rama de la auditoría financiera y legal.
